Portal de buenas prácticas de innovación docente
Este portal reúne, periódicamente, casos de buenas prácticas de innovación docente de las ocho universidades públicas catalanas.
La Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), conjuntamente con la Secretaría de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, llevan a cabo el 'Portal de buenas prácticas de innovación docente' de las ocho universidades públicas catalanas, disponible online en la web bonespractiques.acup.cat
Contexto:
El contexto actual nos lleva a reflexionar sobre las distintas acciones que se han realizado en el ámbito de la innovación docente en la educación. Por este motivo, esta recopilación de experiencias quiere poner en valor los esfuerzos y las iniciativas que las universidades han realizado para situar a la educación superior en un referente a nivel internacional.
Este portal de buenas prácticas selecciona aquellos trabajos que se centran en la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento y la gestión de los propios centros educativos. Los casos escogidos están valorados por un comité científico formado por expertos en ámbitos de la innovación docente, siguiendo unos criterios de evaluación. Se priorizan aquellos casos que:
- Intentan dar soluciones a problemas educativos detectados por el profesorado
- Pueden dar respuesta a un proyecto colectivo y por tanto afectan a todo el centro oa su entorno
- Fomentan el trabajo en equipo y colaborativo entre el alumnado, el profesorado, el centro y el entorno
- Incluyen nuevos recursos y utilización de las TIC
- Muestran nuevas formas de relacionar la universidad con su entorno
Objetivos del proyecto:
- Dar visibilidad a las prácticas de innovación docente de las universidades públicas catalanas
- Poner en valor las iniciativas que se llevan a cabo desde las Universidades
- Crear una recopilación de buenas prácticas de innovación docente a través de la ACUP
- Difundir buenas prácticas de innovación docente en la Educación Superior
Destinatarios:
Este proyecto está destinado a todos los miembros de la comunidad educativa y la sociedad. Por ello, de cada una de las experiencias seleccionadas se ha realizado una ficha con la información detallada del proyecto para que otros profesionales puedan conocerlo y aplicarlo en su ámbito de actuación. Además de este material, se han realizado una serie de vídeos, agrupados según las temáticas de los proyectos, y en cada uno de ellos se entrevistan a los docentes que han participado en este proyecto. A través de los vídeos se ha querido transmitir una información más general sobre el contenido de la experiencia, con el fin de llegar a un público más global.

También te puede interesar
-
El nuevo web de los Informes de Indicadores y Impactos de las universidades públicas catalanas se encuentra disponible en www.indicadorsuniversitats.cat. La web incluye los 9 informes publicados por la Asociación Catalana de Universidades Públicas desde 2011 hasta la actualidad. Mediante la...
-
David Bueno y Gemma Marfany reivindicaron el pasado martes la tarea de divulgación desde la universidad durante el acto en el que recibieron ex aequo la VI Distinción del Claustro de Doctores y del Consejo Social a las mejores actividades de divulgación científica y humanística. El acto fue...
-
Cinco universidades públicas catalanas se encuentran entre las diez universidades españolas (públicas y privadas) que rinden más. Así se desprende del ranking que elabora cada año la Fundación Conocimiento y Desarollo (CYD), que ha clasificado 73 de las 82 universidades que hay en el Estado según el...
-
El próximo miércoles 25 de abril se celebrará en Casa Convalecencia (San Antonio Maria Claret, 171, Barcelona) la jornada de presentación del proyecto SPEET financiado por la Comisión Europea bajo el Erasmus +. El proyecto, que impulsa la Universidad Autónoma de Barcelona en Cataluña con partners en...