Ciclo de Conferencias “Ciencia y Ciudadanía”
Pedro Alonso, Lluís Torner, Mateo Valero, Josep Antoni Grifols, Teresa Capell, Manel Esteller, Joan Manuel del Pozo, Anna Cabré, Eudald Carbonell y Joan Subirats son algunos de los nombres que han puesto voz al ciclo, organizado por las ocho universidades públicas catalanas en colaboración con la Fundación la Caixa y con el apoyo del Comisionado para Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña.
Las charlas han abordado un amplio abanico de temáticas
Desde los orígenes de los grandes simios en Hostalets de Pierola hasta la supercomputación del siglo XXI o el acelerador de partículas, pasando por los movimientos humanos en la era digital, la relación entre física y cine y la desafección democrática en tiempos de crisis, las charlas han abordado un amplio abanico de temáticas que han tenido como denominador común el hecho de poner el acento en el interés social de la investigación científica que se hace en Cataluña.
Se trataba, en todos los casos, que los ponentes presentaran los descubrimientos de sus trabajos de una manera clara y comprensible, resaltando la vertiente social de los avances de la investigación y su contribución a la hora de explicar y transformar la realidad. El conjunto de 39 conferencias se han celebrado en las sedes de CosmoCaixa en Barcelona, CaixaForum en Lleida y Tarragona y Fundación la Caixa en Girona. Para profundizar en los contenidos de las charlas y ampliar su difusión, desde la ACUP se han entrevistado a los investigadores participantes y se han publicado artículos sobre cada uno de los temas tratados.

Los ponentes han presentado los descubrimientos de sus trabajos de una manera clara y comprensible, resaltando la vertiente social de los avances de la investigación
También te puede interesar
- Nos encontramos ante una nueva era mundial, con realidades como la globalización económica, la emergencia climática, las carencias en el estado de bienestar, la consolidación del conocimiento como factor crítico de progreso, las nuevas y viejas desigualdades, la transformación del mundo del trabajo...
- La Universidad de los Niños y Niñas de Cataluña (Udn2.cat) ha participado en el congreso organizado por SIS Catalyst celebrado en Tartu, Estonia, del 23 al 26 de abril. Una treintena de socios de 23 países han participado en el encuentro con el objetivo de conocer, debatir y diseñar actividades para...
- La Universidad de los Niños y las Niñas de Cataluña (UdN2.cat) inicia una nueva rama de actuación para la difusión de la ciencia entre los alumnos de primaria. Este lunes, 4 de marzo, se ha celebrado la primera conferencia La ciencia de los cómics a cargo de Jordi Ojeda, profesor de la UB y experto...
- Las universidades abren sus puertas a los escolares de primaria ya sus familias con el Programa de la Universidad de los Niños y las Niñas de Cataluña...