ATLAS de la Innovación en Catalunya
La Plataforma CTI ha elaborado unos casos de estudio, el Atlas de la Innovación en Cataluña, para describir y difundir experiencias de cooperación entre grupos de investigación de las universidades públicas catalanas y empresas.
El Atlas de la Innovación en Cataluña identifica y recoge casos de estudio basados en experiencias exitosas de cooperación entre los grupos de investigación de las universidades públicas catalanas y las empresas en sectores económicos muy diversos a fin de ponerlas en valor y darlas las a conocer.
Los tipos de colaboración que se incluyen son múltiples: formación dual, prácticas profesionales, prestación de servicios y consultoría, proyectos de investigación e innovación, patentes y licencias, transferencia de conocimiento y tecnología, incubación de empresas de base científica, etc.
Para cada caso de estudio, se explica en qué consiste la experiencia de cooperación y se analizan los elementos que intervienen: ¿cómo aparece la necesidad de colaborar entre los agentes? ¿Cuáles son los mecanismos para iniciar el contacto y asegurar posteriormente una buena interacción? ¿Qué problemas surgen y cómo se resuelven? ¿Qué resultados obtienen ambas partes? etc.
El objetivo es mostrar, desde ámbitos y casos muy diversos entre sí, los elementos que intervienen en esta colaboración. Se puede acceder al siguiente enlace plataformacti.cat/atles-de-la-innovacio-a-catalunya


También te puede interesar
-
La Plataforma Conocimiento, Territorio, Innovación (Plataforma CTI) es un proyecto estratégico que ofrece un espacio de cooperación estable entre los...
- La nueva edición del CIDUI 2023 "Mejora de las experiencias de aprendizaje: transformación y retos" tendrá lugar del 4 al 6 de julio en la Universidad de Lleida Con más de 20 años de historia, el CIDUI es un proyecto común de las ocho universidades públicas de Cataluña La XII edición del Congreso...
- Del 24 al 26 de mayo ACUP-GUNi participó en la reunión transnacional del proyecto SHEFCE en Bruselas. La reunión se celebró en la Vrije Universiteit Brussels (VUB) y alrededor de 10 participantes de Croacia, Austria, Bélgica, Irlanda y España participaron en representación de las siguientes...
-
Del 30 de mayo al 1 de junio, el consorcio del proyecto TeRRIFICA, del cual la ACUP forma parte se ha reunido en Poznan, Polonia, para celebrar el primer encuentro en persona desde el inicio de la pandemia de la Covid-19. El proyecto, que ya está llegando a la etapa final, ha sigo una experiencia...