Seminario "Los retos de la Educación Superior y la Investigación. ¿Cómo transformar las Universidades?"
En un contexto de grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos, y ante desafíos locales y globales como el cambio climático, la globalización y la crisis de la democracia, las universidades deben cuestionarse su función social y sus objetivos estratégicos. ¿Cómo debe ser la formación universitaria en los inicios del siglo XXI? ¿Cómo promover la equidad y la igualdad de oportunidades en la educación superior? ¿Hay que repensar los principios de autonomía universitaria y de libertad académica? ¿Cómo las universidades pueden contribuir a hacer realidad la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Cuáles deben ser los perfiles del personal docente e investigador? ¿Cómo favorecer una investigación científica responsable y comprometida socialmente? Estas son sólo algunas de las cuestiones a las que deberán responder los sistemas de educación superior (y específicamente las instituciones universitarias) en los próximos años. El presente Ciclo de Seminarios del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, organizado en colaboración con la Red Global de Universidades para la Innovación (GUNi) y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), pretende ahondar en estas y otras cuestiones relevantes para la política y la gestión universitaria y de la investigación. El Ciclo se enmarca en el contexto de la 3ª Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona del 18 al 20 de mayo de 2022.
17/05/2022 - Aula 1 CCCB
10:00 - 10:15 Presentación del ciclo de seminarios
- Carlos Andradas , rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- Josep Maria Vilalta , director del curso
10:15 - 11:00 Ponencia marco: "Del presente al futuro: los retos de las universidades en un nuevo contexto social, económico y cultural"
- Sijbolt Noorda, presidente del Observatorio de la Carta Magna, y de la Asociación para la Cooperación Académica
11:00 - 11:15 Debate
11:15 - 11:45 Pausa
11:45 - 13:15 Mesa redonda ¿Cómo transformar las instituciones universitarias para construir sociedades democráticas, de progreso y sostenibles?
Modera: Júlia Miralles de Imperial
- José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades. Gobierno de España
- Francesc Pedró, director de UNESCO-IESALC
- Daniella Tilbury, comisionada de Desarrollo Sostenible y Generaciones Futuras. Gobierno de Gibraltar.
- Josep Maria Vilalta, secretario ejecutivo de la ACUP y director de GUNi
13:15 - 13:30 Debate abierto
Modera: Júlia Miralles de Imperial
INSCRIBIRSE
También te puede interesar
- Barcelona, 13 de mayo 2022– Esta mañana, en Rueda de Prensa celebrada en la Sala Pau Gil del Recinto Modernista de San Pablo, se ha dado el pistoletazo de salida a la Semana Mundial de la Educación Superior 2022, que se celebra del 16 al 20 de mayo en Barcelona. Esta semana se ha hecho coincidir...
- Nos encontramos ante una nueva era mundial, con realidades como la globalización económica, la emergencia climática, las carencias en el estado de bienestar, la consolidación del conocimiento como factor crítico de progreso, las nuevas y viejas desigualdades, la transformación del mundo del trabajo...
- La Conferencia Mundial de Educación Superior de UNESCO se celebra cada 10 años. Este año sale de París por primera vez y lo acogemos en Barcelona. La UNESCO confió en ACUP/GUNi para hacer posible este evento en nuestro país. Los medios digitales del Ayuntamiento de Barcelona han entrevistado al...
-
La Associación Catalana de Universidades Públiques (ACUP) ha iniciado una colaboración con el CUIMPB - Centro Ernest Lluch. El CUIMPB Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona - Centro Ernest Lluch está constituido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la...