Se publica el dossier resultante del ciclo de debate 'Sentido y valor de las humanidades en el siglo XXI'
Bajo la dirección científica del profesor Joan Manuel del Pozo, la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) coordinó entre abril de 2019 y enero de 2020 con el Palau Macaya de la Obra Social "la Caixa" el ciclo de debate Sentido y valor de las humanidades en el siglo XXI. Ahora, el dossier resultante de este ciclo ya está disponible para su consulta digital.
El ciclo proponía generar un espacio de reflexión y de intercambio de ideas sobre los retos que la sociedad debe enfrentar en el siglo XXI y el papel que las humanidades tienen en esto desafíos, con un énfasis destacado en el debate sobre las humanidades en el sistema educativo en todas las etapas.
En el dossier publicado se pueden consultar las reflexiones y conclusiones surgidas de las diferentes conferencias y seminarios que conformaron el ciclo de debates y que sirvieron para analizar las humanidades y su papel para mejorar la formación, las prácticas vitales de las personas del siglo XXI y el impulso de una sociedad más responsable y democrática.
También te puede interesar
- La Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP), junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Ministerio de Universidades del Gobierno de España y el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya...
- Barcelona, 13 de mayo 2022– Esta mañana, en Rueda de Prensa celebrada en la Sala Pau Gil del Recinto Modernista de San Pablo, se ha dado el pistoletazo de salida a la Semana Mundial de la Educación Superior 2022, que se celebra del 16 al 20 de mayo en Barcelona. Esta semana se ha hecho coincidir...
- En un contexto de grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos, y ante desafíos locales y globales como el cambio climático, la globalización y la crisis de la democracia, las universidades deben cuestionarse su función social y sus objetivos estratégicos. ¿Cómo debe ser la formación...
- Nos encontramos ante una nueva era mundial, con realidades como la globalización económica, la emergencia climática, las carencias en el estado de bienestar, la consolidación del conocimiento como factor crítico de progreso, las nuevas y viejas desigualdades, la transformación del mundo del trabajo...