Joan Subirats, nuevo ministro de Universidades
El ministro de Universidades, Manuel Castells, deja el Gobierno del Estado después de casi dos años y le sustituirá el exteniente de alcalde de Barcelona Joan Subirats.
Joan Subirats (Barcelona, 1951) es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y fue el número 2 de Ada Colau en las listas de las últimas elecciones municipales, de mayo de 2019. Entonces se convirtió en el primer teniente de alcalde de cultura y educación, y asumió la vicepresidencia del Consorcio de Educación de Barcelona.
Subirats ha tenido mucha proyección en los medios de comunicación, como articulista y tertuliano. Ha sido director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la UAB y colaborador en medios como El País, el ARA, Crítico, la Ser o Cataluña Plural. Es uno de los fundadores de la Fundación Periodismo Plural, que edita Cataluña Plural y El Diario de la Educación, entre otros, y antes de entrar en política en 2017 (como comisionado de Cultura del Ayuntamiento), fue miembro del su patronato.
También te puede interesar
-
Los días 6, 7 y 8 de febrero de 2018 habrá más de 200 presentaciones repartidas entre los diferentes centros sobre los grados que se ofrecen en la UAB, incluyendo la oferta de nuevos grados, a cargo de profesorado de la casa. Es la mejor manera de conocer de primera mano de qué va, cómo funciona...
-
La red Scholars at Risk (SAR) ha publicado Free to think 2017 (Libre de pensar 2017), un informe anual de análisis de 257 ataques registrados en comunidades de educación superior en 35 países, entre el 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de, 2017. La ACUP y las universidades que forman parte de...
- En un contexto de grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos, y ante desafíos locales y globales como el cambio climático, la globalización y la crisis de la democracia, las universidades deben cuestionarse su función social y sus objetivos estratégicos. ¿Cómo debe ser la formación...
- Nos encontramos ante una nueva era mundial, con realidades como la globalización económica, la emergencia climática, las carencias en el estado de bienestar, la consolidación del conocimiento como factor crítico de progreso, las nuevas y viejas desigualdades, la transformación del mundo del trabajo...