La UdG consigue un 11,4% de los Doctorados industriales de Cataluña
Fuente: comunicación UdG
Desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2012, la participación de la Universidad de Girona en el Plan De Doctorados Industriales avanza con un total de 54 proyectos otorgados, 38 investigadores propios dirigiendo tesis, 22 grupos de investigación involucrados y 13 tesis doctorales leídas.
El Plan de Doctorados Industriales de la Generalidad de Cataluña otorga, en convocatorias anuales desde 2012, ayudas a proyectos de investigación que se desarrollen en el marco estratégico de una empresa o entidad del entorno empresarial y, a la vez, en el seno d un grupo de investigación. En estos proyectos el doctorando o doctoranda debe llevar a cabo su formación investigadora, con el objetivo de realizar una tesis doctoral en cualquier ámbito de conocimiento y cualquier sector.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2012, la participación de la Universidad de Girona (UdG) en el Plan De Doctorados Industriales avanza con un total de 54 proyectos otorgados (7% del total), 38 investigadores propios dirigiendo tesis , 22 grupos de investigación involucrados y 13 tesis doctorales leídas. La cifra récord alcanza la convocatoria de 2021, con 13 proyectos otorgados (un 11,4% del total). Los ámbitos de los proyectos han sido principalmente de las ciencias de la salud y biomédicas (30,7% del total de proyectos), ciencias sociales artes y humanidades (30,7%) y ciencias y tecnologías químicas (15,4%). Estos proyectos han implicado la firma de convenios con 4 grandes empresas, 3 pymes, 1 start up, 3 Fundaciones privadas y el Instituto Catalán de la Salud (ICS). El 54% de los doctorandos fueron mujeres y el 46% hombres. Todos los doctorandos y doctorandas han sido de España excepto una persona proveniente de Colombia.
Recientemente se ha publicado en el DOGC la nueva convocatoria de doctorados industriales para 2022 (DOGC núm. 8615 de 28/02/2022), dotada con un presupuesto total de 5,8 millones de euros (1,5 millones de euros más que en la edición anterior), que permitirá financiar más proyectos y dar respuesta a la creciente demanda que recibe este Plan. Así pues ya está abierto el plazo de presentación de propuestas de proyectos de doctorado industrial para su publicación en la web del programa, trámite previo antes de solicitar formalmente la ayuda. El calendario de solicitudes de ayudas para 2022 es el siguiente:
Primera resolución parcial: hasta el 14 de abril.
Segunda resolución parcial: desde el 15 de abril y hasta el 9 de junio.
Tercera resolución parcial: del 10 de junio al 6 de octubre.
Cuarta y última resolución: del 7 de octubre al 9 de diciembre.
Puede consultar el detalle del Plan en este enlace: http://doctoratsindustrials.gencat.cat
También te puede interesar
-
Fuente: comunicació UPF Una vez cerrado el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la Universidad ha obtenido un total de 85,6 millones de euros de financiación, repartidos entre 176 proyectos, cifras que suponen un aumento del 16 y el 24%, respectivamente, en relación en el anterior programa...
-
La Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, en colaboración con la Dirección General de Contratación Pública y con el apoyo de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo organiza la segunda edición del curso sobre el impacto exterior de la contratación pública en el Escuela de...
-
Fuente: comunicación UPC El rector de la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC), Daniel Crespo; el director de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, Javier Roca, y el cofundador y CEO de Grupo Construcía, Arturo...
-
El ministro de Universidades, Manuel Castells, deja el Gobierno del Estado después de casi dos años y le sustituirá el exteniente de alcalde de Barcelona Joan Subirats. Joan Subirats (Barcelona, 1951) es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y fue el número...