Informe 'Indicadores de investigación y innovación de las universidades públicas catalanas 2015'
Es bien conocido que lo que no se mide no se puede mejorar. Con este informe, del que publicamos la cuarta edición, la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) divulga la situación de la investigación en el sistema catalán, con la intención de poner su grano de arena para mejorarlo y con la esperanza de que constituya una herramienta útil para analizar e interpretar los resultados de nuestras actuaciones.
En general, el sistema catalán de investigación goza de buena salud. Es lo que muestran los indicadores y, por comparación, las posiciones que nuestras universidades están alcanzando en los rankings especializados e internacionales. Posiblemente estemos recogiendo el fruto de años de inversión y esfuerzo, que la crisis y la consiguiente falta de inversión, tanto pública como privada, puede acabar desbaratando.
Los indicadores que se presentan en este volumen ponen de manifiesto la magnitud y la evolución de los diferentes factores que soportan la I+D+I, como la financiación pública y privada, los recursos humanos y los resultados en forma de publicaciones. También muestran la transferencia de conocimiento, así como parámetros del grado de innovación del sistema, como por ejemplo el número de patentes o de nuevas empresas que han surgido de ideas universitarias.
El documento permite situar Cataluña en el contexto europeo por lo que respecta a la investigación, entendida ésta en un sentido amplio, al contemplar indicadores que aportan una perspectiva internacional, y por tanto debe servirnos para identificar aquellos ámbitos en los cuales el sistema de la investigación del país puede mejorar.
Aquí pueden consultar el Informe
También te puede interesar
-
El nuevo web de los Informes de Indicadores y Impactos de las universidades públicas catalanas se encuentra disponible en www.indicadorsuniversitats.cat. La web incluye los 9 informes publicados por la Asociación Catalana de Universidades Públicas desde 2011 hasta la actualidad. Mediante la...
-
La Associación Catalana de Universidades Públiques (ACUP) ha iniciado una colaboración con el CUIMPB - Centro Ernest Lluch. El CUIMPB Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona - Centro Ernest Lluch está constituido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la...
-
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ha seleccionado el consorcio MOBILus, liderado por Barcelona y otras 12 ciudades, 17 empresas y 18 universidades, entre ellas la UPC y SEAT, para instalar en la ciudad la sede del Knowledge and Innovation Community (KIC) on Urban Mobility encargada de...