“Más allá de los diagnósticos: igualdad de género e incorporación del talento femenino en la educación superior, la investigación y la gestión universitaria”

El ciclo de seminarios Universidades y Género "Más allá de los diagnósticos: igualdad de género e incorporación del talento femenino a la educación superior, la investigación y la gestión universitaria", celebrado los pasados 5 y 6 de octubre, da continuación a la colaboración entre el CUIMPB-Centro Ernest Lluch y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP).

Son numerosos los análisis y diagnósticos que sitúan los retos de la igualdad de género en el ámbito de la educación superior y la investigación, sin embargo, no se puede hablar de una incorporación completa de la perspectiva de género y faltan soluciones concretas a los retos.

¿Cuáles son los mecanismos para romper el techo de cristal en el campo de la investigación? ¿Cómo pueden las instituciones de educación superior contribuir a la igualdad de género? ¿Qué experiencias exitosas se están llevando a cabo en toda Europa? ¿Cómo se está incorporando la perspectiva de género en España en el ámbito de la educación superior? Estas han sido algunas de las cuestiones que han guiado las ponencias y debates del ciclo, buscando trazar reflexiones propositivas que aporten líneas y acciones por la igualdad de género en el campo.

El ciclo ha contado con dos jornadas, la primera, el día 5 de octubre, centrada en la situación actual y las experiencias de transformación europeas, la segunda, el día 6 de octubre, focalizada en el sistema nacional de educación superior. El ciclo de seminarios fue inaugurado con las palabras de bienvenida y presentación de Margarita León, directora de CUIMPB-Centre Ernest Lluch, y Josep M. Vilalta, secretario ejecutivo de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y director de la Global University Network for innovation (GUNi).

cuimpb

La Dra. Manuela Naldini, profesora de Sociología del Departamento de Cultura, Política y Sociedad de la Universidad de Turín, hizo la ponencia inaugural poniendo el foco en los datos para avanzar hacia la formulación de políticas. Así, destacaba que nos encontramos ante un proceso feminización de la educación superior, donde las mujeres están más presente en los estudios superiores y presentan mejor rendimiento. Sin embargo, según se avanza en la carrera universitaria, se aumenta la brecha de género, se da una segregación vertical y horizontal que acaba llevando a un gráfico de tijera, ya que las mujeres dejan más la académica después del doctorado y reciben menos posiciones dentro de la universidad.

“La petición de medir el rendimiento y la mayor exigencia de producción debido al giro neoliberal que afecta a la academia, así como a muchos ámbitos de la sociedad, está reforzando las brechas de género.”

Defiende que sin datos no hay políticas y que hay que poner el foco en cambiar el sistema, no las mujeres, por eso son necesarias acciones multinivel que hagan frente a las barreras a todos niveles y ámbitos que se encuentran las mujeres.

La mesa redonda de experiencias europeas sobre cómo transformar las instituciones universitarias para incorporar la perspectiva de género contó con las voces de Neus Pociello, directora ejecutiva del Instituto Catalán de las Mujeres (Departamento de Igualdad del Gobierno de Cataluña), Jorg Müller, Investigador IN3-UOC experto en género y tecnología, y Lejla Ramić-Mesihović profesora de la Universidad Internacional de Burch, Bosnia-Herzegovina. En ella se remarcaron la importancia de la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas públicas y, en especial, la importancia del Estado del Bienestar y los servicios sociales como proveedores de apoyo y calidad de vida. Concretamente, Ramić-Mesihović puso sobre la mesa la brecha de género con respecto a la autoridad o las posiciones de gobierno: si bien dos tercios de los vice-rectorados los ocupan mujeres, no hay ninguna mujer rectora en Bosnia-Herzegovina, y apunta, entre otros factores, a la pobreza del tiempo que afecta en mayor medida a las mujeres.

La segunda jornada del ciclo se inició con la presentación del estudio "Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas" (Ministerio de Universidades, CRUE, ANECA) a cargo de Pilar Carrasquer (Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y Coordinadora de Igualdad de la ANECA). El informe pone de relieve que las brechas salariales acostumbran a darse por la parte de los complementos salariales como reflejo de dedicaciones diferenciadas y sesgos en la valoración de lo que se considera meritorio. Este estudio se ha ampliado a todas las universidades españolas y se espera que cree un proceso en cascada que provoque políticas para revertir la situación.

cuimpb

Anna Berga, presidenta de la Comisión de Mujeres y Ciencia del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), expuso el marco estatal para la aplicación de políticas de género en la educación superior y la investigación. Puso de relieve los avances en la incorporación de la perspectiva de género en el marco legislativo a través de la promoción de entornos más diversos e igualitarios y erradicando la discriminación en medidas recogidas en la Ley de la Ciencia. No obstante, es necesaria mayor sensibilización y un cambio de cultura institucional para que lo que se avanza por ley permee y se implemente.

"Incorporar la perspectiva de género no es solo cuestión de justicia social, sino de calidad de la docencia y la investigación universitaria."

La jornada y el ciclo concluyó con una excelente mesa redonda sobre los retos y acciones llevadas a cabo en las universidades españolas desde la óptica de la investigación, la acreditación del personal académico, la docencia y las políticas de las unidades de igualdad. Esta mesa reunió las voces de Gemma Marfany, delegada del rector para la divulgación científica y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona; Inés Soler-Julbe, técnica del Observatorio de Igualdad de la Universidad de Valencia; Núria Salán, presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología y Coordinadora académica del programa de género de la Universidad Politécnica de Barcelona; María Bustelo, codirectora del Grupo de Investigación sobre "Género y Política" de la Universidad Complutense de Madrid; y Maria Olivella, coordinadora de la Unidad de Igualdad de UOC.

Imágenes
cuimpb