La UAB acoge el Seminario Internacional sobre comunicación y Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
El martes 15 de noviembre la Facultad de Comunicación de la UAB acogió el V Seminario Internacional sobre Comunicación, Desarrollo y Derechos Humanos. En el encuentro se debatió sobre el papel de la comunicación y de los profesionales de este sector en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La jornada, organizada desde el Observatorio Mediterráneo de la Comunicación (OMEC) y la Fundación Autónoma Solidaria (FAS), compartió con los asistentes reflexiones sobre qué retos y tareas pertenecen a los comunicadores en el logro de los ODS. En este sentido, destacó el proyecto de la OMEC, "El papel de los comunicadores como promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: diagnóstico, sensibilización y formación en los grados de Ciencias de la Comunicación".
Teresa Velázquez, presidenta de la OMEC, y Jordi Prat, director de la FAS, fueron los encargados de abrir el seminario. A continuación, tres ponentes centrar el tema y la relación entre desarrollo sostenible y comunicación, y hablaron de la evolución de los Objetivos del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los derechos a la información, la comunicación y el ciberespacio como herramientas para el cambio social, y de comunicación participativa y cambio social. Por la tarde, tres conferenciantes más expusieron las experiencias en la UAB en comunicación y desarrollo con los estudiantes, como la comunicación se convierte en una herramienta de transparencia en las organizaciones 2.0, y como se concibió la estrategia comunicativa de la Agencia Antirrumores del Ayuntamiento de Barcelona.
ODS y universidades:
En el contexto internacional donde se engloban los ODS y la nueva Agenda Global de las Naciones Unidas, la educación superior y la investigación se mencionan en diferentes puntos, reconociendo el rol de las universidades en la contribución al desarrollo sostenible. El objetivo 4, en concreto, vela por una educación inclusiva y equitativa, y establece que hay que asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para participar en la promoción del mismo.
También te puede interesar
-
Las universidades juegan un paper capital en el momento de contribuir a la transformación social y al desarrollo sostenible a través de tres misiones: la formación, la investigación científica y la innovación. Por primera vez, este rol queda reflejado en la formulación de los Objetivos de Desarrollo...
- El pasado día 18 de febrero se celebró la reunión constitutiva del grupo de trabajo en Educación para el Desarrollo Sostenible (EPDS) adscrito a la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP). Conformado por vicerrectores...
- El 25 de noviembre tuvo lugar en Madrid la reunión general anual 2015 de la Alianza COPERNICUS. El tema de la conferencia de este año fue la evaluación de la educación superior para el desarrollo sostenible. Los participantes tuvieron la oportunidad de presentar y discutir diferentes modelos y...
- ¿Qué puede hacer la educación superior para alcanzar una educación de calidad para todos? Los días 8 i 9 d'octubre representantes de 29 países del mundo discutieron y enmendar en Barcelona el documento que define el rol que la educación superior deberá desarrollar en el Agenda2030 de las Naciones...