TEFCE - Hacia un Marco Europeo para la Participación Comunitaria en la Educación Superior
El proyecto TEFCE contribuirá directamente a esta nueva agenda al proponer un marco para un enfoque europeo común para la participación de la comunidad en la educación superior.
Se ha lanzado un proyecto internacional para abordar una nueva prioridad en la agenda de políticas de la UE para la educación superior: la participación comunitaria de las universidades. El proyecto (titulado 'TEFCE - Hacia un Marco Europeo para la Participación Comunitaria en la Educación Superior') desarrollará herramientas para ayudar a las universidades a interactuar mejor con sus comunidades a nivel local y regional a fin de abordar necesidades sociales apremiantes. El proyecto TEFCE, que durará entre 2018 y 2020, está dirigido por el Instituto para el Desarrollo de la Educación (Croacia) y la Technische Universität Dresden (Alemania) y reunirá a investigadores, universidades, autoridades locales y redes universitarias de siete Estados miembros de la UE.
Una de las cuatro prioridades de acción en la Agenda Renovada de la UE para la Modernización de la Educación Superior (2017) es "construir sistemas de educación superior inclusivos y conectados", lo que significa garantizar que "las instituciones de educación superior no sean torres de marfil, sino un aprendizaje cívico comunidades conectadas a sus comunidades".
El proyecto TEFCE contribuirá directamente a esta nueva agenda al proponer un marco para un enfoque europeo común para la participación de la comunidad en la educación superior. El proyecto primero evaluará las investigaciones existentes y las iniciativas que han intentado medir el compromiso de la comunidad con las universidades. El proyecto desarrollará entonces una "caja de herramientas" que podría ayudar a las universidades y a los responsables de las políticas a nivel de la UE a fomentar una mayor participación comunitaria y que podría proporcionar una medida significativa del nivel de compromiso comunitario de una institución.
El equipo de expertos del proyecto incluirá investigadores de la Universidad de Twente (Centro de Estudios de Política de Educación Superior), Universidad de Gante (Centro de Gobernanza de la Educación Superior de Gante), Instituto de Tecnología de Dublín, Universidad de Rijeka (Facultad de Filosofía) y el Instituto de el desarrollo de la educación. Las universidades y las autoridades locales de las ciudades de Dresde (Alemania), Dublín (Irlanda), Enschede (Países Bajos) y Rijeka (Croacia) llevarán a cabo una prueba piloto de la caja de herramientas desarrollada, y el Consorcio europeo de universidades innovadoras, Global University Network for Innovation (representada por la Asociación Catalana de Universidades Públicas) y el Instituto de Política Pública y Gestión de Lituania proporcionaran conocimientos adicionales.
El proyecto TEFCE está cofinanciado por el programa Erasmus + de la Comisión Europea a través del plan de financiación Key Action 3: Proyectos de cooperación con visión de futuro, para el cual se publica una convocatoria una vez cada tres años. El proyecto fue uno de los 17 proyectos seleccionados para la financiación a nivel de la UE (de 78 solicitudes).

También te puede interesar
-
Las universidades juegan un paper capital en el momento de contribuir a la transformación social y al desarrollo sostenible a través de tres misiones: la formación, la investigación científica y la innovación. Por primera vez, este rol queda reflejado en la formulación de los Objetivos de Desarrollo...
-
La ACUP y la GUNI participaron los días 7 y 8 de noviembre de 2019 en la Universidad Tecnológica de Dublín (TUD) (co-acogida por TUD y la Ayuntamiento de Dublín) en la cuarta y última visita del piloto del proyecto TEFCE ( hacia un marco europeo para la participación comunitaria) financiado por la...
-
La Agenda 2030 requiere una colaboración efectiva entre todos los grupos de interés para conseguir los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sólo mediante una estrecha colaboración hay alguna posibilidad de encontrar soluciones globales a los retos actuales y futuros del mundo. Las...
-
La ACUP se ha adherido a la Iniciativa Ciudadana Europea "Somos una Europa acogedora: dejadnos ayudar!" Para conseguir su tramitación se necesitan un millón de firmas de ciudadanos europeos antes del 15 de febrero de 2019 (idealmente antes de finales de años) en al menos 7 estados miembro de la...